Bienvenid@ a nuestro blog
El Aceite De CBD, Un Excelente Auxiliar Para Tratar La Esquizofrenia
2022-05-24 | Noticias - Salud
El CBD Contra El Covid 19
2022-07-05 | Salud - Noticias
2022-05-18 | Noticias - Salud
Médicos Cubanos ¿En México?

Un tema que a levantado revuelo estos últimos días ha sido la contratación de los médicos cubanos por parte del gobierno del presidente López Obrador, ya que se alega por parte de la coalición opositora que dichas contrataciones están totalmente infundadas debido a que en nuestro país hay muchos doctores que quieren trabajar pero no tienen plaza.

 

Entre los comentarios que han generado más polémica han sido los de una doctora conocida como “Ana Ceci” que cuenta con especialidad en genética perinatal por la UNAM, la cual, en un video difundido a través de sus redes sociales, menciona que no hay plazas para médicos especialistas y que si se abre una vacante en Guerrero ella la tomaría.

 

Sin embargo, rápidamente salió a la luz que la doctora es la hija menor del exgobernador priista Salvador Jara, que fue duramente criticado durante su gestión como gobernador interino de Michoacán debido a la enorme cantidad de escoltas y vehículos blindados que tenía a su disposición, además que en su momento tenía demandas por peculado, fraude y abuso.

 

El gobierno, por su parte, afirma que esas plazas existen, pero que hay muy pocos doctores mexicanos dispuestos a movilizarse a zonas remotas del país, por lo que los médicos cubanos vendrían a cubrir dichos puestos.

 

Cabe destacar que la medicina cubana ha sido alabada de la misma manera en que ha sido criticada, debido a que su sistema de salud es líder en América, ya que cuenta con importantes avances como el hecho de que han logrado evitar trasmisión el SIDA de madre a hijo o que cuentan con más de 34 mil médicos alrededor del mundo.


Uno de los puntos criticados a la medicina Cubana es su rechazo a las propiedades comprobadas de algunos compuestos del cannabis, como el CBD que está comprobado que es un muy eficaz anticonvulsivante, antioxidante, neuroprotector y anti-náusea.

 

Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!

2022-06-06 | Noticias - Salud
Diferencias entre el CBD y el THC

Cuando se piensa en el consumo de CBD, por lo general, la gente suele pensar que se trata de una sustancia que funciona como una droga, ya que este compuesto es extraído de la planta “Cannabis sativa”, sin embargo, esto es completamente falso, debido a que la sustancia que provoca ese efecto de “colocón” es el THC.

 

Tanto el CBD como el THC producen reacciones en el cuerpo, esto debido al sistema endocannabinoide, que a grandes rasgos, es un sistema localizado en el sistema nervioso central y periférico de prácticamente todos los mamíferos, incluidos los humanos, dicho sistema regula diversos procesos fisiológicos, como son el apetito, la sensación al dolor, el efecto placebo, el metabolismo, la respuesta analgésica del cuerpo, entre muchas otras.

 

Teniendo en cuenta lo anterior podemos profundizar más en las diferencias entre el CBD y THC, encontramos que el CBD, cuyo nombre completo es cannabidiol, tiene entre sus efectos: la relajación muscular, la disminución de convulsiones, la reducción de ansiedad, propiedades antiinflamatorias, entre otros efectos que están siendo estudiados por la comunidad médica internacional y la OMS. El THC, conocido también como 9 Delta-Tetrahidrocannabinol, se le atribuyen efectos psicoactivos, también propiedades narcóticas y relajantes.

 

Es decir, que tanto el CBD como el THC, hacen reaccionar al organismo de formas diferentes, usando, principalmente, al sistema endocannabinoide y las funciones que juega en el organismo, para generar una respuesta, ya sea con fines médicos, como lo son la reducción del dolor o la respuesta analgésica, o con fines psicoactivos, como lo son el efecto de euforia y, la alteración en la percepción de colores y sonidos.

 

En resumen, el CBD es una sustancia que está enfocada en el uso medicinal debido a que no provoca ningún efecto psicoactivo en el cerebro, por lo que no es una droga adictiva ni peligrosa, en cambio, el THC, si produce dichos efectos psicoactivos, esta última sustancia es la razón por la que la marihuana fue considerada por muchos años una “sustancia prohibida”, sin embargo, en muchos países de la Unión Europea, EE.UU o incluso en México, se están abriendo debate para que algunas sustancias, como el CBD, puedan salir al mercado médico.


Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!

2022-05-13 | Salud - Nutra/Nutrición
El CBD Y Sus Beneficios

Es un compuesto natural no psicotrópico o psicoactivo, se trata de dilucidar sus propiedades y sus capacidades que pueden ayudar a mejorar los síntomas de algunas enfermedades, es decir, podrían ayudar a mejorar la vida de los pacientes que lo tomen; El CBD es el principal componente del cannabis, la cual se encuentra en la flor resinosa.

Se usa como tratamiento farmacológico, complemento alimenticio o remedio tópico para los dolores fuertes, enfermedades intestinales inflamatorias, frecuentes convulsiones epilépticas, depresión y ansiedad; También se emplea para el tratamiento de enfermedades neuro psiquiátricas o neurológicas como alzhéimer, esquizofrenia, párkinson o esclerosis múltiple. de hecho, existe un medicamento aprobado por agencias de medicamentos en Estados Unidos y Europa.

Este cannabinoide ha demostrado que puede matar células cancerosas de manera in vitro e in vivo en animales, todo esto junto al THC, otro componente del cannabis.

El CBD y el THC son algunos de los 500 compuestos orgánicos, pero destacan por tener cualidades terapéuticas solo que este último tiene el elemento psicotrópico por el cual es conocida el cannabis.

Es simple el THC causa el estado de drogadicción y puede provocar taquicardias y ansiedad mientras que el CBD no droga, no tiene efectos secundarios e incluso contrarresta la psicoactividad del THC.

Algunas de las enfermedades con las cuales tiene potencial terapéutico son:

  • Artritis 

  • Dolor crónico 

  • Algunos tipos de cáncer 

  • Síntomas de la quimioterapia

  • Ansiedad, estrés y depresión

  • Alzheimer 

  • Parkinson  

  • Esclerosis múltiple 

  • Epilepsia 

  • Autismo 

  • TDAH

  • Estrés Postraumático 

  • Alcoholismo 

  • Obesidad

  • Diabetes

  • Desórdenes cardiovasculares

Existen varias formas de consumo en el mercado en México como, por ejemplo, aceites que se pueden ingerir vía cápsulas, gel, en aerosol o mediante cremas. Suplementos en forma de pastillas, o geles o por medio de los alimentos o aperitivos que lleven de ingredientes, ya sea en mantequilla, bebidas principalmente los jugos o en té. 

La duración de los efectos va a variar de la forma en que se ingiera o se administre, la manera más efectiva es la inhalación para los síntomas agudos ya que el efecto tiene una duración de aproximadamente dos horas. Mientras que si se toma vía oral tardará entre treinta a noventa minutos en hacer efecto, pero tiene una duración de cuatro a seis horas siendo la mejor opción para las condiciones crónicas.

Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!

2022-05-18 | Salud - Educación
CDB En La Trata De Enfermedades

Dentro de las plantas de cannabis se encuentran varios químicos, uno de ellos es el CBD o cannabidiol, es un componente que no tiene los efectos que pueden hacerte dependiente o que alteren la conciencia de los consumidores, siendo el THC el químico que si provoca estos efectos. El CBD se cultiva de manera especial, ya que deben tener bajos niveles de THC; Suele usarse para aliviar dolores, la ansiedad e incluso para el insomnio, además de que se puede usar para las enfermedades como el Parkinson, el Crohn entre muchas otras más.

Esta sustancia es ofrecida en el mercado de distintas maneras, siendo los aceites los más comunes, los cuales se puede conseguir en otras presentaciones como las cremas, líquido o en cápsulas. Estas presentaciones se pueden conseguir en distintos lados, siendo High CBD el lugar con mayor gama de presentaciones que se pueden encontrar.

Hoy en día existe un tratamiento avalado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration ´FDA´) de los Estados Unidos con el nombre de Epidiolex, el cual trata los casos de epilepsias en niños.

A pesar de estos avances no hay en existencia un medicamento que tenga como base el CBD aprobado por la FDA para los pacientes que sufran de cáncer o sus efectos secundarios en su lucha contra esta enfermedad.

Algo que, si se puede saber, es que se han estado realizando estudios para conocer los beneficios de este componente de la cannabis para la lucha contra el cáncer; Los estudios han lanzado resultados que mencionan que el CBD es capaz de inhibir el crecimiento de las células correspondientes al cáncer de pulmón y de colón.

Otro estudio lanzó que, junto al THC, mataron las células cancerosas de glioblastoma. A pesar de que estos estudios se han realizado en ratas de laboratorio, no en humanos, pero son un gran avance, dando esperanza a los que están en batalla con el cáncer.

 

Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!

2022-06-03 | Salud - Noticias
CBD en el Combate Contra el Cáncer

Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Osteopática en el Instituto de Tecnología de Nueva York y por el Departamento de Medicina Interna de la Clínica Cleveland, encontró que el extracto de CBD ha demostrado una sólida evidencia combatiendo tumores de ratones de laboratorio, así como en células cancerosas cultivadas.

Un efecto compartido provocado por el CBD, en ambos tipos de células cancerosas, es que se produjo un efecto llamado “homeostasis del calcio intracelular”, el cual, tiene un efecto positivo evitando la reproducción de células cancerosas, esto se da mediante un fenómeno es conocido como “apoptosis”, en el cual las células defectuosas mueren de forma programada.

Esto podría ser una excelente noticia, debido a que estaríamos un paso más cerca de encontrar la tan aclamada “cura contra el cáncer”, sin embargo, estos estudios aún no han llegado a la fase de ensayo clínico, que es la parte en la cual se realizan las pruebas con humanos en un entorno controlado para determinar si un medicamento es o no eficaz; se espera que el uso del CBD, en conjunto con otros tratamientos preexistentes, ayuden a mejorar las perspectivas de las personas que padecen de cáncer.

La comunidad científica de investigaciones oncológicas ya está en la labor de poder iniciar cuanto antes los ensayos clínicos, lo cual, no sería de extrañar, debido a que el CBD ya está siendo ampliamente estudiado en otros campos de la medicina, como el psiquiátrico, con resultados bastante positivos.

Si requieres servicios de marketing digital. Nos especializamos en marketing político y redes sociales. ¡Contáctanos!